[vc_row margin_top=»0″ margin_bottom=»0″ full_width=»» padding_left=»0″ padding_right=»0″ animation=»» type=»» bg_color=»» bg_position=»top» bg_repeat=»no-repeat» bg_cover=»false» bg_attachment=»false» padding_top=»0″ padding_bottom=»0″ enable_parallax=»» parallax_speed=»0.1″ bg_video_src_mp4=»» bg_video_src_ogv=»» bg_video_src_webm=»» bg_type=»» parallax_style=»» bg_image_new=»» layer_image=»» bg_image_repeat=»» bg_image_size=»» bg_cstm_size=»» bg_img_attach=»» parallax_sense=»» bg_image_posiiton=»» animation_direction=»» animation_repeat=»» video_url=»» video_url_2=»» u_video_url=»» video_opts=»» video_poster=»» u_start_time=»» u_stop_time=»» viewport_vdo=»» enable_controls=»» bg_override=»» disable_on_mobile_img_parallax=»» parallax_content=»» parallax_content_sense=»» fadeout_row=»» fadeout_start_effect=»» enable_overlay=»» overlay_color=»» overlay_pattern=»» overlay_pattern_opacity=»» overlay_pattern_size=»» overlay_pattern_attachment=»» multi_color_overlay=»» multi_color_overlay_opacity=»» seperator_enable=»» seperator_type=»» seperator_position=»» seperator_shape_size=»» seperator_svg_height=»» seperator_shape_background=»» seperator_shape_border=»» seperator_shape_border_color=»» seperator_shape_border_width=»» icon_type=»» icon=»» icon_size=»» icon_color=»» icon_style=»» icon_color_bg=»» icon_border_style=»» icon_color_border=»» icon_border_size=»» icon_border_radius=»» icon_border_spacing=»» icon_img=»» img_width=»» ult_hide_row=»» ult_hide_row_large_screen=»» ult_hide_row_desktop=»» ult_hide_row_tablet=»» ult_hide_row_tablet_small=»» ult_hide_row_mobile=»» ult_hide_row_mobile_large=»»][vc_column width=»1/1″ animation=»»][vc_column_text]
Novedades
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Para concluir esta semana les dejamos nuestras consideraciones finales sobre lo que está ocurriendo a nivel de las organizaciones públicas en nuestro país, y lo que creemos debería ser la base que guíe el proceso de transformación iniciado. Nación, provincias y municipios están explorando los usos y aplicaciones de la inteligencia artificial, aunque todavía se…
Ver más
En el día de hoy les compartimos la entrevista que realizamos a Sandra D’AGOSTINO, quien actualmente se desempeña como Gerenta de Sistemas y TI. de Autopistas de Buenos Aires SA (AUBASA). Con ella repasamos los aspectos centrales vinculados a la importancia de los sistemas de gestión/información en las organizaciones modernas y la necesidad de realizar…
Ver más
Seguimos transitando esta segunda “Semana de la Innovación” dedicada a la inteligencia artificial y en el día de hoy compartimos un caso de uso por parte de la Municipalidad de Vicente López que ha sido documentado por la CAF en “El desarrollo de la ética de la inteligencia Artificial (IA) a nivel de ciudades y…
Ver más
Hoy damos inicio a una nueva “Semana de la Innovación” en la que haremos foco en otro de los aspectos que consideramos clave de cara al futuro de la gestión gubernamental: la inteligencia artificial. La inteligencia artificial resulta una herramienta imprescindible para el diseño e instrumentación de políticas públicas actuales y futuras. Se trata de…
Ver más
Queremos contarles que la semana próxima daremos inicio a una nueva semana de la innovación que tocará una temática por demás importante en la actualidad y de cara al futuro. Hablaremos de la inteligencia artificial en el marco de la gestión de lo público. Creemos que es clave en los tiempos que vienen desarrollar un…
Ver más
En el día de mañana se presentará la especialización en “Dirección Estratégica de la Tecnología de la Información en el Estado”, que se dictará a partir del año 2023 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). La carrera de posgrado se encuentra dirigida a la formación de especialistas en el ámbito público para…
Ver más
Fue a través del Decreto Nº 1573/22, por medio del cual se operativiza la Ley N° 15339 que tiene como fin promover las actividades que mediante la incorporación de conocimientos derivados de avances científicos y tecnológicos mejoren la producción de bienes y servicios y/o procesos. Recordemos que el 21 de abril del corriente año fue…
Ver más
Para finalizar esta semana les compartimos un documento con nuestras consideraciones finales sobre la política de interoperabilidad que se está instrumentando a nivel nacional a partir de la iniciativa de la Subsecretaría de Innovación nacional. Asimismo nos permitimos formular una serie de recomendaciones con el objetivo de sumar voces y propuestas que contribuyan a seguir…
Ver más
Antes de concluir la semana queremos presentarles una ficha técnica que pretende facilitar la identificación y el acceso a los estándares y demás aspectos técnicos vinculados al desarrollo de aplicaciones y el despliegue de nodos de interoperabilidad. Puntualmente podrán encontrar los lineamientos para el desarrollo de APIs, las que como se sabe son interfaces de…
Ver más
Les compartimos la entrevista que le realizamos al Ingeniero Luis Papagni, quien se desempeña como Subsecretario de Innovación Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros Nacional desde el inicio de la presente gestión. Con él repasamos los aspectos centrales vinculados a la interoperabilidad e integrabilidad, la evolución y ventajas del módulo de interoperabilidad, los…
Ver más